Antecedentes

Después de los severos accidentes en túneles en el año 1999 y 2001 varias autoridades e institutos de investigación en Europa dedicaron más tiempo que nunca discutiendo y aclarando las normas para los túneles viales. Uno de los resultados de este proceso de discusión fue el desarrollo y la publicación de la Directiva CE 2004/54/EC sobre la Seguridad en Túneles Viales en abril del año 2004, definiendo los estándares mínimos para los túneles viales. Además de las medidas de seguridad y los estándares de organización, el Artículo 13 de la Directiva obliga a todos los Estados Miembros a desarrollar una metodología para los análisis de riesgos a nivel nacional. En caso de túneles con características especiales y/o desviaciones de los requisitos de la Directiva, estos análisis se aplican en forma de una herramienta de evaluación de riesgos para verificar que el túnel sea suficientemente seguro.

Por lo tanto, el Ministerio Austriaco de Transporte, Innovación y Tecnología (BMVIT) comenzó un proceso de diseño para desarrollar una metodología que cumpla con los requisitos específicos de los túneles viales austriacos. El proceso de trabajo fue coordinado con un grupo de expertos en ventilación y seguridad de túneles. El grupo comenzó su labor en el año 2003 recolectando información relacionada con los accidentes, el diseño de túneles y las características de tráfico y del equipamiento. Después de evaluar, comparar y completar los datos con fuentes de información extranjeras, un enfoque metódico fue definido. El modelo de riesgo en túneles “TuRisMo” fue publicado por primera vez en la directriz RVS 09.03.11 (Reglamentos Austriacos Sobre Construcciones Viales) el 1 de agosto de 2008. Un método de evaluación de riesgos simplificado fue publicado en la directriz RVS 09.02.31 (ventilación de túneles) para evaluar túneles estándar como parte del cálculo del equivalente de riesgo.

En mayo del año 2006 se promulgó la ley austriaca de seguridad de túneles, y los resultados de los análisis de riesgo en túneles tuvieron que ser tomados en cuenta para todos los proyectos de túneles en Austria. Debido a la gran cantidad de análisis de riesgo conducidos en Austria y en otros países europeos, se obtuvo gran experiencia con respecto a este tipo de herramienta de evaluación de riesgos y conocimiento sobre los valores límite logrados y excedidos.

Después de 5 años de experiencia práctica con el Modelo Austriaco de Riesgo en Túneles, se cambió el enfoque. En la primera fase de su aplicación, el enfoque giró alrededor casos estándar, por ejemplo, la definición de la clase de riesgo de un túnel, después el enfoque cambió a la aplicación del mismo como una herramienta de toma de decisiones, abordando problemas más complejos y nuevos.

Conforme los costos se convierten en un factor aún más crítico para la inversión en la seguridad en túneles, las evaluaciones de riesgos están siendo aplicadas aún más para evaluar los efectos de las distintas alternativas de diseño y/o medidas adicionales de mitigación de riesgos sobre la seguridad en túneles de forma cuantitativa, para poder optimizar la relación costo – beneficio.

En el año 2011, el grupo de expertos comenzó a adaptar y extender el modelo de riesgo en túneles TuRisMo, y finalmente publicó una directriz RVS 09.03.11 actualizada el 1 de abril de 2015. La versión actualizada de TuRisMo está disponible en versión estándar y versión extendida. La última incluye análisis detallados sobre riesgo de incendio en base a las características específicas de propagación de humo de un túnel.

Los análisis de riesgo a menudo son utilizados como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en la fase de diseño o durante la rehabilitación de túneles existentes. En fases tempranas del diseño o de preparación de rehabilitación, un análisis de riesgos puede demostrar fácilmente los efectos de las medidas de seguridad individuales o sus combinaciones sin modificaciones costosas del túnel. Los análisis de riesgos también se combinan a menudo con consideraciones sobre la relación costo-beneficio.

Objetivo

El objetivo del modelo de análisis de riesgo en túneles es presentar un análisis cuantitativo y una evaluación de los riesgos potenciales relacionados con los túneles viales y el impacto de estos sobre los usuarios de los túneles. Junto con los reglamentos legales y los requisitos definidos en las directrices, el modelo de análisis de riesgo en túneles representa una herramienta adicional para garantizarles a los usuarios de túneles un nivel de seguridad que cumpla con los respectivos requisitos. Adicionalmente, los análisis de riesgos deberían también ayudan a optimizar las inversiones de seguridad en túneles en cuanto a la relación costo-eficiencia. Conforme a los datos registrados requeridos, el modelo de análisis de riesgos en túneles provee la oportunidad de producir un registro cuantitativo de casi todos los factores que influyen en la seguridad en túneles y también facilita la evaluación de los mismos.

Este método es un modelo de análisis de riesgos en túneles basado en un sistema que ha sido desarrollado para llevar a cabo evaluaciones de túneles viales en cuanto a la seguridad general. Es especialmente aplicable para efectuar comparaciones de riesgos en base cuantitativa.